Simulación o negocio fiduciario

RD$1,940.00

+ Precio De Envió

una cuestión causal

  • ISBN9788413598680
  • EditorialEditorial Colex
  • Fecha de la edición: 2023
  • Lugar de la ediciónA Coruña. España
  • EncuadernaciónRústica
  • Medidas24 cm
  • Nº Pág.: 180
  • IdiomasEspañol

Resumen

La justificación del presente estudio nace ante la gran cantidad de resoluciones judiciales que tratan el negocio fiduciario, la falta de regulación legal, el espaldarazo que da la doctrina a la institución, y la inseguridad jurídica que puede generar el que se estudie el negocio fiduciario como negocio simulado. De hecho, en la gran mayoría de los manuales se equipara al negocio simulado, no se le da validez o simplemente no se estudia. Esta confusión conlleva que se cometan errores en la interpretación del negocio y pueda acarrear perjuicios importantes. Ello unido a que es el adecuado caldo de cultivo para el fraude, hace necesaria su concreción y delimitación a través de las resoluciones de los tribunales: máximos intérpretes de la norma.

El presente trabajo intenta —a través del estudio de la doctrina científica y sobre todo de la jurisprudencia— determinar el concepto, la naturaleza jurídica, y la causa de negocio fiduciario. La trascendencia del estudio de la causa responde a que en función de su existencia se estará en presencia de negocios fiduciarios o simulados de forma absoluta o relativa. Este es el principal argumento de la doctrina para negar la validez en el ordenamiento jurídico español del negocio fiduciario. Una vez determinados estos extremos valoro cómo opera la confianza en este tipo negocial y la existencia, la validez, la licitud, sus efectos y su alcance. En todo caso el estudio de estos elementos y características es común para las dos modalidades de fiducia (cum amico y cum creditore).

Por último, se determina si los negocios fiduciarios se identifican con los negocios simulados absoluta o relativamente o si, por el contrario, son diferentes, autónomos y con efectos propios. Todo ello, habida cuenta que la doctrina científica identifica los negocios fiduciarios con los negocios simulados y la jurisprudencia los diferencia.

Índice


I. Planteamiento de la Cuestión
II. Definición Jurisprudencial de Negocio Fiduciario
III. Naturaleza Jurídica de los Negocios Fiduciarios
IV. Negocios Jurídicos Simulados y Negocios Fiduciarios
V. La Causa en el Sistema Contractual Español
VI. Requisitos Causales de los Negocios Fiduciarios
VII. La Causa en el Negocio Fiduciario
VIII. La Confianza como Elemento Esencial en el Negocio Fiduciario
IX. Validez, Eficacia y Cumplimiento del Negocio Fiduciario
X. Bibliografía
XI. Índice de Sentencias y Resoluciones Citadas

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Simulación o negocio fiduciario”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra