Los Dogmas de la Constitución

RD$1,275.00

+ Precio De Envió
  • ISBN9788430967100
  • EditorialEditorial Tecnos
  • Fecha de la edición: 2016
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • ColecciónClásicos del Pensamiento. Tercer Milenio
  • EncuadernaciónRústica
  • Medidas20 cm
  • Nº Pág.225
  • IdiomasEspañol

Resumen

El estudio de la Constitución real de la Gran Bretaña y su cotejo con la meramente teórica es el objetivo primordial de “Los Dogmas de la Constitución”. Para tal cometido, su autor entiende indispensable fijarse en los hechos y descartar las ideas preconcebidas. No se trata de estudiar la Constitución británica como un jurista en sentido estricto, sino como un científico de la política. Lo importante no era examinar las normas o instituciones que conformaban la Constitución británica vigente, como había hecho Blackstone sesenta años antes, sino aclarar en qué consistía realmente esa Constitución. Sólo así, además, podría abordarse con rigor el problema de la reforma política. Para tal tarea la historia era un instrumento imprescindible. Park, en efecto, entendía que en una nación como la Gran Bretaña, en la que no existía un texto constitucional escrito, el método más adecuado para conocer su Constitución no podía ser otro que el de indagar cómo se habían ido configurando los poderes del Estado y sus respectivos controles, y de qué manera se fueron divorciando los principios constitucionales de los hechos, esto es, la «Constitución formal» de la «Constitución material». Una distinción que desempeña en esta obra un papel esencial. Ahora bien, ¿en qué consistía básicamente para Park la mutación constitucional que se había producido en la Gran Bretaña desde 1688 hasta 1832? Pues en el tránsito de un sistema de gobierno basado en la división y equilibrio de los tres poderes del Estado, el Rey, los Lores y los Comunes, tal como habían consagrado las leyes aprobadas a resultas de aquellas Revolución, a otro sistema de gobierno fundado en la armonía de esos poderes y en la primacía indiscutible de los Comunes. En el estudio de ese tránsito se centra la obra que ahora se publica.

Índice


Nota a la presente edición

Pág. IX

Estudio preliminar, por Joaquín Varela Suanzes-Carpegna

I. Vida y obra de un joven jurista romántico

  1. Infancia y primeros estudios
  2. Abogado y tratadista de derecho privado: polémica sobre la codificación
  3. El doctorado en Alemania y el influjo de la Escuela Histórica
  4. Profesor en el King’s College de Londres durante una época políticamente muy agitada
  5. Tres cursos de conferencias

II. Los dogmas de la constitución o el intento de describir la constitución «real» de la Gran Bretaña y su contraste con la constitución «formal»

  1. Una aproximación a la constitución británica desde la naciente ciencia política. El influjo de Comte
  2. La percepción del cambio constitucional. El ejemplo de James Mackintosh y William Bentham
  3. La disección del nuevo sistema parlamentario de gobierno. El desarrollo de las tesis expuestas por la «Edinburgh Review», Thomas Erskine y Lord John Russell

III. Dos palabras sobre una carta titulada «Conservative Reform»
Pág. LXVI

IV. La escasa fortuna de la obra de Park, con especial referencia a Los dogmas de la Constitución
Pág. LXXII

Obras de J. J. Park, según el orden cronológico de su publicación
Pág. LXXXI


LOS DOGMAS DE LA CONSTITUCIÓN

Nota de traducción
Pág. 3

Prefacio
Pág. 7

Lecciones

  1. Lección I – Pág. 23
  2. Lección X – Pág. 47
  3. Lección XI – Pág. 83
  4. Lección XIII – Pág. 111

Apéndices

  1. Apéndice I – Pág. 149
  2. Apéndice II – Pág. 153

Índice onomástico
Pág. 175


EPÍLOGO: LA IDEA DE LA CONSTITUCIÓN «REAL» EN GRAN BRETAÑA

Por Ignacio Fernández Sarasola

  1. Las insuperables contradicciones – Pág. 177
  2. Una teoría distorsionada – Pág. 182
  3. Algo está cambiando en la constitución inglesa – Pág. 189
  4. La constitución teórica vs. la constitución real – Pág. 195
  5. Superando la «constitución teórica» – Pág. 210
  6. La «constitución convencional» y sus críticos – Pág. 219

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Los Dogmas de la Constitución”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra