Resumen
En el marco del Proyecto de investigación Biomedicina, Inteligencia Artificial, Robótica y Derecho: los Retos del Jurista en la Era Digital, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se celebró el II Congreso internacional «La Administración de Justicia en España y en América: las Nuevas Tecnologías y la Inteligencia Artificial al servicio del proceso», cuyas contribuciones componen, en esencia, esta obra.
Prologada —con la brillantez y agudeza que le caracterizan— por D. José Luis Rodríguez Lainz, incorpora trece estudios tan actuales como relevantes. Admirados expertos en la materia, acompañados de jóvenes y prometedoras investigadoras, reflexionan en estas páginas sobre aspectos cardinales de una temática transversal. No es casual que, aun siendo un marco común el que ampara los diversos trabajos, sean tan variados los enfoques que presentan. De este modo, se examina el impacto de la tecnología y de la inteligencia artificial en sectores tan dispares como el proceso penal, la contratación civil, la navegación marítima, la justicia administrativa o los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en una gozosa combinación de crítica y analítica que, a buen seguro, convertirá a esta obra en objeto de obligada consulta.
Índice
PRESENTACIÓN
PRÓLOGO. LA TECNOLOGíA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL SERVICIO DEL PROCESO / José Luis Rodríguez Lainz
CAPITULO I. DOS MOMENTOS PARA PENSAR EN LA RACIONALIDAD DEL DERECHO A PROPÓSITO DE LA IA / Jorge Cerdio Herrán
CAPÍTULO II. EL LEVANTAMIENTO DEL VELO DIGITAL / Sonia Calaza López
CAPÍTULO III. CUÁLES SON LAS RAZONES QUE OBSTACULIZAN LA INTRODUCCIÓN DE LA IA EN EL PROCESO JUDICIAL. ESPECIAL REFERENCIA AL PROCESO PENAL / Raquel Castillejo Manzanares
CAPÍTULO IV. DATOS BIOMÉTRICOS Y RECONOCIMIENTO FACIAL EN EL PROCESO PENAL / José Francisco Etxeberria Guridi
CAPÍTULO V. BUQUES AUTÓNOMOS, PUERTOS INTELIGENTES Y SMART CONTRACTS: PUNTOS DE INFLEXIÓN PARA UN NUEVO RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD EN LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA / Leticia Fontestad Portalés
CAPÍTULO VI. REGULACIÓN DE DILIGENCIAS TECNOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN PENAL: ACIERTOS Y CARENCIAS / Regina Garcimartín Montero
CAPÍTULO VII. EL AUMENTO DEL INTERVENCIONISMO PÚBLICO EN LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO / Juan Luis Gómez Colomer
CAPÍTULO VIII. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO INSTRUMENTO PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS ODS EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA / Alicia González Navarro
CAPÍTULO IX. TECNOLOGÍA Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL PROCESO JUDICIAL / Jordi Nieva Fenoll
CAPÍTULO X. INTELIGENCIA ARTIFICIAL, MACRODATOS Y METADATOS EN LAS INVESTIGACIONES POLICIALES Y EN EL PROCESO PENAL / Juan Carlos Ortiz Pradillo
CAPÍTULO XI. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PROCESO PENAL ITALIANO: UNA PANORÁMICA / Pier Paolo Paulesu
CAPÍTULO XII. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y JUSTICIA ADMINISTRATIVA: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL IMPACTO DE LA DIGITALIZACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO / María Luisa Domínguez Barragán
CAPÍTULO XIII. EL NECESARIO BALANCE ENTRE LA HEURÍSTICA ALGORÍTMICA Y JUDICIAL COMO GARANTÍA DE LOS DERECHOS PROCESALES DEL JUSTICIABLE; HACIA UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EXPLICABLE / María Dolores García Sánchez
Notas
Prólogo de José Luis Rodríguez Lainz.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.