Resumen
Esta obra aborda de forma práctica y rigurosa una cuestión cada vez más habitual en un contexto de movilidad internacional: la tramitación de accidentes de tráfico con elementos extranjeros. ¿Qué sucede cuando un accidente ocurre fuera de nuestras fronteras o involucra a vehículos y personas de distintos países? ¿Quién responde, qué legislación se aplica y ante qué jurisdicción se reclama? A través de estas preguntas clave, el autor guía al lector por el complejo entramado normativo que regula estos siniestros, tanto en el plano nacional como internacional.
Se analizan detalladamente los reglamentos y directivas comunitarias, convenios internacionales y demás normas que han sido impulsadas, especialmente desde la Unión Europea, para garantizar que las víctimas de este tipo de accidentes puedan reclamar de forma eficaz, sin importar dónde se haya producido el siniestro. Un enfoque esencial para asegurar un tratamiento homogéneo, ágil y justo para todos los perjudicados.
La obra dedica también un análisis profundo a dos actores fundamentales en este ámbito: el Consorcio de Compensación de Seguros y Ofesauto. Se examinan sus funciones, competencias y mecanismos de actuación, destacando su papel clave en la protección de las víctimas y en la tramitación extrajudicial de estos casos. Un libro imprescindible para juristas, profesionales del sector asegurador y cualquier persona interesada en la seguridad jurídica en la circulación internacional.
Atelier
Valoraciones
No hay valoraciones aún.