Resumen
En los últimos años se viene observando un proceso de paulatina implantación por el ordenamiento jurídico de obligaciones tributarias expresa o implícitamente no sujetas a plazos de prescripción, y ello como efecto reflejo de la tendencia normativa consistente en atribuirle a la Administración Tributaria posibilidades cuasi ilimitadas de comprobación e investigación hacia el pasado. Este fenómeno entraña ricas implicaciones en el plano de la posición jurídica de las dos partes de la relación tributaria, consecuencias que generan numerosas dudas para los contribuyentes sobre el contenido y alcance temporal de dichas obligaciones tributarias. Está en juego la seguridad jurídica como principio esencial del ordenamiento.
El legislador comienza a sentar tímidamente las bases de ese nuevo rumbo en la Ley del Impuesto sobre Sociedades de 1995, singularmente tras la reforma introducida en esta por la Ley 40/1998. Más tarde, la Ley General Tributaria de 2003 abre nuevos horizontes para el conjunto del sistema tributario, pero el gran salto cualitativo se produce con la promulgación de la LIS de 2014 y, de manera especial, con la modificación parcial de la LGT acometida por la Ley 34/2015.
La presente obra efectúa un detallado análisis de toda esa evolución legislativa y de la situación jurídica existente en la actualidad, intentando aportar claridad ante el nuevo panorama normativo derivado de las citadas reformas legales. Con tal pretensión, no falta la visión práctica que ofrecen las abundantes referencias a los pronunciamientos de los Tribunales de Justicia ni la siempre ilustradora opinión de la doctrina científica.
Índice
CAPÍTULO I. LA JUSTIFICACIÓN DE DATOS ORIGINADOS EN PERIODOS PRESCRITOS FRENTE AL EJERCICIO DE LA POTESTAD DE COMPROBACIÓN TRIBUTARIA
1. INTRODUCCIÓN. ÁMBITO OBJETIVO DEL ESTUDIO PROPUESTO
2. UNA PRECISIÓN PREVIA SOBRE EL OBJETO DE LA PRESCRIPCIÓN. LA NECESIDAD DE DESLINDAR LAS POTESTADES COMPROBADORA Y LIQUIDADORA, EL DERECHO DE CRÉDITO DE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS MEDIOS PROBATORIOS EXIGIBLES PARA SU EJERCICIO
3. LA VINCULACIÓN DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS FORMALES AL PLAZO PRESCRIPTIVO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PRINCIPAL EN LA LGT/1963
4. EVOLUCIÓN SEGUIDA EN LA PROBLEMÁTICA ESPECÍFICA DE LA COMPROBACIÓN DE BASES IMPONIBLES NEGATIVAS ORIGINADAS EN PERIODOS PRESCRITOS GENERADAS EN PERIODOS PRESCRITOS A OTRO TIPO DE OPERACIONES CON EFECTOS TRIBUTARIOS FUTUROS
CAPÍTULO II. LA SEGURIDAD JURÍDICA ANTE EL NUEVO RÉGIMEN RESULTANTE DE LA LIS/2014 Y DE LA REFORMA PARCIAL DE LA LGT/2003 POR LA LEY 34/2015
1. EL CAMBIO DE TENDENCIA CONSAGRADO POR LA LIS/2014 CON LA EXTENSIÓN INDEFINIDA HACIA EL FUTURO DE LA FACULTAD DE COMPENSAR Y LA AMPLIACIÓN HACIA EL PASADO DE LA POTESTAD DE COMPROBAR
2. LA IMPRESCRIPTIBIBILIDAD DEL «DERECHO» A COMPROBAR E INVESTIGAR CREADA POR LA LEY 34/2015
CAPÍTULO III. LAS DECLARACIONES TRIBUTARIAS SUSCEPTIBLES DE ORIGINAR LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE OBLIGACIONES FRENTE A LA HACIENDA PÚBLICA
1. LA DECLARACIÓN TRIBUTARIA ESPECIAL DE 2012
2. LA DECLARACIÓN DE BIENES Y DERECHOS EN EL EXTRANJERO
CAPÍTULO IV. INCIDENCIA DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA EN MATERIA DE AYUDAS DE ESTADO SOBRE LOS PLAZOS NACIONALES DE PRESCRIPCIÓN TRIBUTARIA
1. LA RECUPERACIÓN DE AYUDAS DE ESTADO DE NATURALEZA TRIBUTARIA DISFRUTADAS EN PERIODOS PRESCRITOS
2. EL NUEVO PLAZO DE PRESCRIPCIÓN CREADO POR LA LEY 34/2015
3. EL MARCO TEMPORAL DE LA EXIGENCIA DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL AL ESTADO-LEGISLADOR ANTE NORMAS TRIBUTARIAS CONTRARIAS AL DERECHO DE LA UE
BIBLIOGRAFÍA
Notas
Citación Chicago
Fernández López, Roberto Ignacio La imprescriptibilidad de las deudas tributarias y la seguridad jurídica. Madrid: Marcial Pons, 2016
Citación APA
Fernández López, Roberto Ignacio (2016). La imprescriptibilidad de las deudas tributarias y la seguridad jurídica. Marcial Pons
Valoraciones
No hay valoraciones aún.