Resumen
Esta obra aborda, en su primera parte, la comprensión del concepto de la buena administración del Estado, como principio y como derecho, empleando el concepto, los principios y las institucionales que la integran, en torno al papel de la Administración pública en el Estado Social de Derecho, así como de la mirada multilateral que ofrecen diferentes instrumentos convencionales de organizaciones como la ONU, la EU y el CLAD. En una segunda parte, explica la forma de cómo el ordenamiento jurídico colombiano asume, traduce y materializa tales elementos en su interior, lo que permite concluir que dicho ordenamiento jurídico alberga, dentro de sus elementos estructurantes, la buena administración del Estado como uno de sus principios orientadores, así como consagra el catálogo de derechos subjetivos que se derivan del mismo y marcan un derrotero deontológico que regula la relación de las autoridades con los ciudadan
Índice
PRIMER CAPÍTULO: CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS
- Antecedentes Semánticos y Consideraciones Preliminares
- Un Punto de Partida y Contrapartida: Tres Décadas Después
- Legalidad, Efectividad de Derechos y Moralidad Administrativa como Fundamentos de la Buena Administración del Estado
- Multilateralidad de Miradas en Torno a un Punto en Común: La Administración Pública
- La Buena Gestión de los Asuntos Públicos: Prevención y Acción
- Aspectos Metodológicos y el Desarrollo de la Investigación
SEGUNDO CAPÍTULO: LA NECESIDAD DE RECONOCER LA CUESTIÓN EN EL MARCO DE LA TRADICIÓN: ANTECEDENTES Y ELEMENTOS INTEGRADORES
- El Surgimiento de un Nuevo Horizonte a Partir de la Tradición: El Imperio del Orden Jurídico como Freno a la Arbitrariedad de la Autoridad
- Del Horizonte de Consagración y Enunciación Formal como Resultado de una Lucha Revolucionaria al de su Efectividad Material como Resultado de una Conquista y Reivindicación Social
- La Importancia de su Comprensión en la Constitución Española de 1978
- Corolario
TERCER CAPÍTULO: LA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Y SU COMPRENSIÓN A TRAVÉS DEL HORIZONTE DE LA MULTILATERALIDAD
APARTADO PRIMERO:
La Buena Administración del Estado como Reto Transformador para el Nuevo Milenio — Horizonte ONU
- Aspectos Preliminares: Entre la Moralidad Administrativa y la Efectividad de Derechos
- Rasgos de la Buena Administración del Estado a Partir de las Declaraciones Primigenias de la ONU
- La Declaración del Milenio y la Denominada Crisis del Estado Social de Derecho
- El Desarrollo de la Declaración del Milenio y su Incidencia en el Principio de la Buena Administración del Estado
- Transformar Nuestro Mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
- Corolario
APARTADO SEGUNDO:
La Buena Administración del Estado y su Desarrollo Comunitario como Principio y Derecho: Horizonte de la Unión Europea
- La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
- El Código Europeo de Buena Conducta Administrativa y sus Principios Orientadores
- Corolario
APARTADO TERCERO:
La Buena Administración del Estado como Desarrollo del Consenso Latinoamericano: Horizonte del CLAD
- La Carta Iberoamericana de la Función Pública
- El Código Iberoamericano de Buen Gobierno
- La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
- La Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes del Ciudadano en Relación con la Administración Pública
- Corolario
CAPÍTULO CUARTO: EL HORIZONTE CONVERGENTE DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO Y LA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO A PARTIR DE ELEMENTOS E INSTITUCIONES INTEGRADORAS
APARTADO PRIMERO:
El Marco Principialístico Común de la Tradición y el Ordenamiento Jurídico Colombiano en Relación con la Buena Administración del Estado
- La Existencia de una Base Axiológica Común y Sustancial
- Los Principios de la Buena Administración del Estado en el Ordenamiento Jurídico Colombiano
- Los Derechos Subjetivos que Encierran el Denominado Derecho a la Buena Administración del Estado
- La Doctrina Contencioso-Administrativa que ha Desarrollado la Buena Administración del Estado
- Corolario
APARTADO SEGUNDO:
La Prevención del Daño Antijurídico como Punto de Convergencia entre los Principios de Buena Administración y de Responsabilidad
- La Prevención del Daño Antijurídico como Parte de la Buena Administración del Estado y Deber del Quehacer Público de Cara a los Derechos de las Personas
- Los Riesgos Derivados del Quehacer Público de la Administración y el Deber de Esta para Tratarlos
- El Riesgo Jurídico y su Tratamiento por el Ordenamiento Jurídico Colombiano
- La Prevención del Daño Antijurídico como Tarea Institucional
- Corolario
APARTADO TERCERO:
El Control de la Interpretación del Derecho en Procura de la Igualdad de Trato como Expresión de la Sujeción de la Administración al Ordenamiento Jurídico y Buena Administración
- Aspectos Preliminares
- La Jurisprudencia de los Órganos de Cierre del Sistema Judicial y su Valor Frente a la Administración Pública y los Derechos de las Personas
- El Deber de Aplicar de Manera Uniforme las Normas y la Jurisprudencia
- Corolario
APARTADO CUARTO:
El Principio de Responsabilidad y la Acción de Repetición como Fronteras Preventivas de la Arbitrariedad
- Introducción
- La Acción de Repetición en Colombia: Antecedentes
- Regulación Actual de la Acción de Repetición en Colombia
- Corolario
CONCLUSIONES
- Conclusiones Dogmáticas Generales
- Conclusiones Dogmáticas Particulares
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
DOCUMENTOS Y MEMORIAS DE CONFERENCIAS
JURISPRUDENCIA
Valoraciones
No hay valoraciones aún.