El consentimiento informado como garantía del principio de la autonomía del paciente

RD$2,800.00

+ Precio De Envió

Estudio comparativo de los ordenamientos jurídicos español y polaco

  • ISBN9788413593272
  • EditorialEditorial Colex
  • Fecha de la edición: 2021
  • Lugar de la edición: A Coruña. España
  • EncuadernaciónRústica
  • Medidas24 cm
  • Nº Pág.351
  • IdiomasEspañol
SKU: 9426 Categoría:

Resumen

El consentimiento informado es la manifestación más importante del principio de la autonomía del paciente que rige actualmente en las relaciones sanitarias. Poco después de su aparición, el mismo se convirtió en un reto para el Derecho médico y, hasta hoy en día, algunos de sus aspectos suscitan debate en la doctrina.

Por medio de la presente obra se realiza un estudio comparativo de esta figura jurídica en los ordenamientos jurídicos español y polaco. La investigación se ha dividido en tres partes: la primera, dedicada al análisis de las cuestiones básicas y los requisitos de validez del consentimiento informado, la segunda en la que se analizan las limitaciones propias de la figura y la tercera en la que se examina la responsabilidad civil por su falta.

El análisis se centra en las previsiones legales, la jurisprudencia y la doctrina, ofreciendo al lector una perspectiva nueva gracias a la contraposición del Derecho español con el Derecho polaco y la toma en cuenta de la dimensión social del consentimiento informado. Las similitudes y las diferencias entre las soluciones adoptadas se analizan en relación con los problemas concretos que surgen en la realidad clínica.

Por todo ello, esta obra, única en el mercado editorial actual, puede ser de gran utilidad para todos los interesados en el tema.

Índice


PRIMERA PARTE

El consentimiento informado como la base legal de la intervención médica

CAPÍTULO I. CUESTIONES PRELIMINARES

  1. Origen de la figura
  2. El consentimiento informado en el Derecho internacional
  3. La regulación en el Derecho polaco
  4. La regulación en el Derecho español
  5. Recapitulación

CAPÍTULO II. LA NATURALEZA JURÍDICA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO

  1. Planteamiento
  2. La naturaleza jurídica del consentimiento informado en Polonia
    • 2.1. El consentimiento informado como mecanismo de protección de los derechos de la personalidad
    • 2.2. El consentimiento informado como acto de voluntad
  3. La naturaleza jurídica del consentimiento informado en España
    • 3.1. El consentimiento informado y su relación con los derechos fundamentales
    • 3.2. El consentimiento informado y el derecho fundamental a la integridad física y moral
    • 3.3. El consentimiento informado como elemento constituyente del contrato entre el paciente y el profesional de la salud
  4. El consentimiento informado como parte de la lex artis: consideración doctrinal común
  5. Conclusiones

CAPÍTULO III. EL ASPECTO SUBJETIVO DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO

  1. Planteamiento
  2. El estándar internacional
    • 2.1. El Convenio de Oviedo
    • 2.2. Otros tratados internacionales
  3. ¿Quién presta el consentimiento en Polonia?
    • 3.1. El consentimiento del paciente
    • 3.2. El consentimiento por sustitución y el consentimiento acumulativo
      • 3.2.1. El modelo general y el papel del tribunal de familia
      • 3.2.2. El derecho a la oposición
      • 3.2.3. Una aproximación a la situación de los menores de edad
      • 3.2.4. Una aproximación al caso de los incapacitados
  4. ¿Quién presta el consentimiento en España?
    • 4.1. El consentimiento informado de los pacientes mayores de edad y los pacientes con capacidad modificada judicialmente
    • 4.2. El consentimiento informado de los menores de edad
    • 4.3. Las particularidades en el Derecho de las diferentes CCAA
  5. Conclusiones

CAPÍTULO IV. LA INFORMACIÓN

  1. Planteamiento
  2. Los sujetos responsables de proporcionar la información y los titulares del derecho a obtenerla
    • 2.1. La regulación en el Derecho polaco
    • 2.2. La regulación en el Derecho español
  3. La transmisión y el contenido de la información
    • 3.1. En Polonia
      • 3.1.1. La configuración legal de la forma y el contenido
      • 3.1.2. El contenido en la jurisprudencia
    • 3.2. En España
      • 3.2.1. La configuración legal de la forma y el contenido
      • 3.2.2. El contenido en la jurisprudencia
  4. El derecho a la «no información»
  5. El privilegio terapéutico
    • 5.1. En los ordenamientos jurídicos polaco y español
    • 5.2. Aspectos prácticos: referencia a enfermedades graves y enfermos terminales
  6. La dimensión social y los problemas prácticos de la información
  7. Conclusiones

CAPÍTULO V. LA FORMA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO

  1. Planteamiento
  2. La forma en Polonia
    • 2.1. La regla general
    • 2.2. El consentimiento escrito
    • 2.3. La prueba del consentimiento informado
  3. La forma en España
    • 3.1. La regulación estatal
    • 3.2. La prueba del consentimiento
    • 3.3. Las regulaciones autonómicas
  4. Aproximación a la práctica médica
  5. La forma de la revocación del consentimiento
  6. Conclusiones

SEGUNDA PARTE

Límites positivos al consentimiento informado

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LOS LÍMITES A LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE

  1. El contexto bioético
  2. El contexto legal
  3. Delimitación de la cuestión

CAPÍTULO II. EL CASO DE URGENCIA Y EL DERECHO A LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE

  1. La justificación de la excepción
  2. El enfoque legal
    • 2.1. La regulación en el Derecho polaco
    • 2.2. La regulación en el Derecho español
  3. El derecho al consentimiento informado como un derecho a rechazar el tratamiento: los supuestos especiales
    • 3.1. Los Testigos de Jehová
    • 3.2. Otros supuestos de rechazo pro futuro
  4. La modificación de una intervención previamente consentida
  5. Conclusiones

CAPÍTULO III. EL TRATAMIENTO OBLIGATORIO

  1. Justificación de la excepción
  2. La protección de la salud de la población
    • 2.1. El contexto internacional
    • 2.2. La protección en el ámbito nacional
  3. La protección del paciente
    • 3.1. Los enfermos psiquiátricos
    • 3.2. Los internos en establecimientos penitenciarios
  4. El interés de la administración de justicia
  5. La protección de terceros
  6. Conclusiones

TERCERA PARTE

Límites positivos al consentimiento informado

CAPÍTULO I. LAS NORMAS DE DEONTOLOGÍA MÉDICA Y LA OBSERVACIÓN DE LA LEX ARTIS EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN MÉDICA

  1. Planteamiento
  2. Las normas de deontología médica en Polonia
  3. Las normas de deontología médica en España
  4. El consentimiento informado como parte de la lex artis en la jurisprudencia española

CAPÍTULO II. LA RESPONSABILIDAD CIVIL

  1. Planteamiento
  2. El Derecho polaco
    • 2.1. La omisión del consentimiento informado
  3. El Derecho español
    • 3.1. La omisión del consentimiento informado
    • 3.2. La responsabilidad contractual y extracontractual
    • 3.3. La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública
  4. Conclusiones

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA


 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El consentimiento informado como garantía del principio de la autonomía del paciente”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra